En construcción

En construcción

miércoles, 27 de marzo de 2013

Alteraciones posibles en los Alimentos

Video explicativo de las principales alteraciones que se pueden presentar en los alimentos



Reacción de Maillard y Obscurecimiento en los alimentos

Video de reacción de Maillard y Obscurecimiento en los alimentos



Video del obscurecimiento enzimático

Video del obscurecimiento enzimático
Realizado por la Profa. Isidora Sanz. Universitat Politécnica de Valencia España



Actividad de Agua en los alimentos (Aw)

Video explicativo de la Actividad de agua (Aw) en los alimentos
Realizado por la Profa. Suhey Pérez de la Universidad Simón Bolívar.
Caracas Venezuela.




lunes, 30 de julio de 2012

Principales alteraciones en los alimentos Mapa Mental realizado con VUE (Visual Understanding Environment.
Hacer clic en la imagen para ampliar.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Efectos de la enzima polifenolooxidasa en alimentos

A continuación se muestra dos presentaciones relacionadas con la enzima polifenoloxidasa en los alimentos.





Al final de la presentación con Prezi, se muestra un video que señala de manera sencilla, como se puede evitar el oscurecimiento por parte de la enzima polifenoloxidasa.


viernes, 7 de octubre de 2011

LUPULO (CERVEZA)


La planta de lúpulo se inició su cultivo en Alemania en el siglo VII, para la fabricación de cerveza. El lúpulo contiene una sustancia llamada lupulino que aromatiza a la cerveza.

La planta se da en zonas templadas de América del norte y del sur, Europa y Asia. Las plantas son enredaderas perennes, cuyas partes verdes mueren en otoño e invierno y retoñan en primavera. Tienen tallos espinosos de tres a cinco metros de largo, hojas rudas, lobuladas y flores de color amarillo verdoso, que se distribuyen en panojas apiñadas. Las flores masculinas y femeninas aparecen separadas en diferentes plantas. Solamente las últimas tienen valor comercial. El lupulino se presenta en pequeños gránulos en la base de las flores femeninas, las cuales se recogen en cuanto maduran, en verano o al principio del otoño.

El amargor de la cerveza es debido a las sustancias tipo derivados del isopropeno, llamadas humulona o lupulona, que son alfa o beta ácidos. La humulona es la más abundante y se convierte a isohumulona por una reacción de isomerización.